jueves, 7 de abril de 2016

MITOS SOBRE EL AHORRO DE ENERGIA

No te dejes llevar por todo lo que veas en Internet, pues, muchas cosas que encontramos en este mas que ayudarnos van a perjudicarnos. Siempre que estés interesado en algo tienes que tener en cuenta la fuente donde pretendes aprender lo que estas buscando.
En el 2015 un estudio realizado por IDEA y Eurostat, el 17% del consumo total de energía procede de los hogares, igual que el 25& del total del consumo de la electricidad. Además, el servicio más consumido es la calefacción, seguido de los electrodomésticos y otros aparatos hacen que nuestro gasto sea de 990 euros de media anual por vivienda.
Todo esto antes de que desde los hogares se ahorrara mas del 5% en energía para este 2016, aún así, y aunque el Gobierno decidió que no era necesario un racionamiento, esto no es suficiente, no solo por Colombia, sino, por el mundo.
NO PODEMOS PARAR DE AHORRAR, aunque pase el fenómeno del niño, aunque empiece a llover. 
Hay que seguir ahorrando energía y agua, aunque hay que tener cuidado con la forma en que ahorramos, por ello hoy te traemos mitos de ahorrar energía.


1.- Dejar la calefacción todo el día encendida a baja temperatura gasta menos que encenderla y apagarla
Falso: dejar la calefacción encendida, aunque sea a una temperatura moderada, supone un gasto más elevado que encenderla solo cuando la casa esté ocupada. Si se quiere tener la vivienda caliente antes de llegar basta con instalar un termostato que encienda la calefacción a la hora programada.
2.- Los aparatos eléctricos como la televisión, el ordenador, cargadores de teléfono, etc. no consumen electricidad cuando están enchufados pero no se están usando
Falso: algunos aparatos eléctricos consumen energía aunque no se estén utilizando, es lo que se denomina dejarlos en espera o en standby. En concreto, esta práctica supone el 7% del gasto eléctrico anual en una vivienda.
3.- Es más barato poner la lavadora o el lavavajillas por la noche
Depende: los consumidores que cuenten con una tarifa de discriminación horaria pagarán menos si utilizan sus aparatos eléctricos en las «horas valle» que van de las 22.00 a las 12.00 horas en invierno y de las 23.00 a 13.00 horas en verano. Los consumidores que no cuenten con este tipo de tarifa pagarán lo mismo por el día que por la noche.
4.- La vitrocerámica consume menos energía que la cocina de gas
Falso: aunque es una creencia extendida, lo cierto es que la vitrocerámica consume hasta cuatro veces más que una cocina de gas.
5.- Dejar un ordenador encendido consume menos que apagarlo y encenderlo de nuevo
Falso: si lo dejamos encendido, por ejemplo, durante toda la noche, el gasto será superior a apagarlo y encenderlo de nuevo por la mañana. De igual modo, dejar el ordenador con el salvapantallas o en modo sueño, también implica un consumo energético, por lo que si vamos a estar varias horas sin utilizarlo, lo mejor es apagarlo y desenchufarlo.
6.- Cambiar de proveedor de energía es complejo y costoso
Falso: el cambio de proveedor no implica ningún coste ni hay que realizar adaptaciones ni obras. La nueva compañía se encargará de todas las gestiones y el cambio se producirá de forma automática.
7.- Dejar la luz de un fluorescente encendida por un corto periodo de tiempo es más barato que apagarla y volverla a encender cuando la necesitemos.
Depende: si el intervalo de tiempo es inferior a 20 minutos sí puede ser mejor dejar la luz encendida, ya que los tubos fluorescentes acortan su vida con cada encendido, pero esto sólo compensa si se va a volver a encender en un corto periodo de tiempo.

CUALQUIER OTRA DUDA PUEDES DEJARLA EN LOS COMENTARIOS.

0 comentarios:

Publicar un comentario